Orcos y drows ya no tendrán porqué ser malvados desde su origen, y cada raza podrá elegir entre diversos modificadores de características al inicio. Estas son algunas de las medidas que Wizards of the Coast va a adoptar en Dungeons & Dragons en los próximos meses para potenciar la diversidad.
Este artículo contiene
Escenarios de campaña con más diversidad
La compañía ha hecho el anuncio a través de su página web, detallando una serie de medidas para evitar estereotipos raciales en el juego de rol más popular del mundo.
Algo en lo que dicen llevar trabajando seis años y que se hace público en un momento de tremenda tensión racial en EE.UU, tras la muerte de George Floyd a manos de la policía y las posteriores protestas sociales.
‘Humano’ en D&D significa todo el mundo, no sólo versiones fantásticas de europeos del norte
“Queremos que todo el mundo se sienta como en casa en la mesa de juego y vea un reflejo positivo de sí mismo en nuestros productos. Humano en D&D significa todo el mundo, no sólo versiones fantásticas de europeos del norte, y la comunidad de D&D es ahora más diversa que nunca”, explican.

La caracterización malvada y monstruosa de algunos pueblos, principalmente orcos y drows (elfos oscuros), ha empleado “descripciones que remiten dolorosamente a como grupos étnicos han sido y continúan siendo denigrados en el mundo real”, continúa la compañía.
Para evitar los estereotipos negativos, Wizards of the Coast planea introducir una serie de cambios en D&D, inclusive de manera retroactiva con material ya publicado.
1. Libre albedrío para orcos y drows
Orcos y drows tendrán la misma libertad que los humanos para decidir “quiénes son y qué hacen”, en la línea de Eberron, el escenario de campaña en el que “son tan moral y culturalmente complejos como otros pueblos”.
2. Revisión de material ya publicado
Las reimpresiones de “Tumba de aniquilación” y “La maldición de Strahd” que estarán disponibles en los próximos meses se han modificado partes del texto “faltas de sensibilidad racial”. Esta tónica se seguirá en futuras reimpresiones de material.
3. Cambio a los modificadores por raza
Un futuro manual (aún sin anunciar) permitirá que los jugadores puedan personalizar más el origen de sus personajes, incluyendo la capacidad de cambiar los modificadores por raza a las las características. Una opción que “enfatiza que cada persona en el juego es un individuo con capacidades únicas”.



4. Cambios para los Vistani de Ravenloft
Los Vistani y su heroína Ezmerelda, que aparecen en La maldición de Strahd, “reflejan algunos estereotipos asociados al pueblo romaní (pueblo gitano tal y como se le conoce en España) en la vida real”. Por ello, se han hecho ciertos cambios al módulo y a un par de libros que están por salir, con la colaboración de un consultor romaní.
5. Revisiones por expertos en sensibilidad
El proceso de revisión de nuevos libros incluye ahora la participación de expertos en sensibilidad. Wizards of the Coast también colaborará con expertos en diversos campos que les ayuden a identificar “puntos ciegos”.
6. Un equipo editorial más diverso
La compañía busca incorporar nuevo talento a su equipo y su fondo de colaboradores, con la diversidad en mente. Por ello, ha incorporado ya a colaboradores “que reflejan la bella diversidad de la comunidad D&D” y planean seguir haciéndolo.



¿Cómo lo acogerá la afición?
A buen seguro las modificaciones provocarán un cierto debate en la red, y quizás mejor esperar hasta ver en qué consisten estos cambios antes de juzgar su efecto sobre el juego. Por el momento, las reacciones en el Twitter de D&D están siendo positivas.
Empresarialmente, aportar más diversidad parece una decisión inteligente, para una compañía que ha experimentado recientemente sus mejores ventas y ha visto como un producto antes considerado “de nicho” pasa a ser “mainstream”.
D&D sale en series de televisión populares, rostros famosos anuncian con orgullo su afición y miles de personas retransmiten sus partidas en Internet.
A la luz de un mundo donde la diversidad -y no sólo la corrección política, hay que ponerse en los zapatos de la otra persona-, el freno a los estereotipos -de género, raciales, etc.- es una tendencia transversal, y como tal ha llegado hasta el rol.
Un sector que lleva ya varios años cambiando estereotipos -sobre las mujeres, por ejemplo- y erradicando comportamientos tóxicos.
Drizzt Do’Urden ya no será una anomalía, tras jugarse la vida para huir de Menzoberranzan y atravesar la Antípoda Oscura.
Drizzt Do’Urden ya no será una anomalía, tras jugarse la vida para huir de Menzoberranzan y atravesar la Antípoda Oscura. Ni novelas como “El último anillo”, contada desde el punto de vista de los orcos.
¿Abrirá la puerta este nuevo D&D más inclusivo a nuevas oportunidades para crear personajes? ¿Debería extenderse a otros juegos?
¡Agradecemos vuestros comentarios!
Comentarios en Facebook
Debates sobre “Diversidad en D&D”en Facebook
Edito para incluir tres de los intensos debates que se han generado en Facebook, con opiniones de todos los colores. ¡Más de 300 comentarios en total!
Reescribir el pasado es un poco drástico. Es típico de gran hermano.
De lo mejorcito que podían hacer como compañía, y más en esta situación. Me da bastante curiosidad cómo se van desarrollando estos cambios… Todo lo que sea darle más profundidad a los personajes, ¡bienvenido sea!
Personalmente, me parece bien. Más libertad para que los jugadores puedan llevar sus personajes como quieran, dando más espacio a la narrativa, es un cambio a mejor. Y por supuesto es bueno que más gente se sienta a gusto con el hobby y más atraída a el.
Pos a mi me parece que los de dyd han disminuído sus putas neuronas, con este puto cambio de mierda.
Joel se lleva el comentario del año, que bien argumentado, que expresividad, que elocuencia. A mi me parecía bien, pero este comentario tan bien argumentado me ha abierto los ojos a una nueva realidad.
La gran mayoría de los que están en contra son personas blancas que nunca experimentaron en carne propia discriminación hacia su persona o cultura… Y los que dicen que jugar con las razas tal como están no modifica su visión del mundo real se olvidan que de que esa visión fue moldeada por todo lo que han visto, sentido y experimentado desde niños. Si en toda la cultura a tu alrededor se habla mal de tal cultura, pues tendrás, mas o menos inconscientemente, ese prejuicio.
Vaya comentario mas racista. Ahora resulta que todas las personas de raza “blanca” tienen la misma cultura y no pueden sufrir discriminacion debido a su persona o a caracteristicas con las que han nacido y que no han podido elegir.
Y los nomuertos? Nadie piensa en ellos? Diversidad y libre albedrío para ellos!!!
yo en verano pillo colorcillo y mi madre me llama moreno, eso es dicriminatorio?, es por denunciarla.
Estando muy a favor de todo lo que sea buscar la igualdad en un amplio sentido de la palabra. En D&D y en el mundo del role lo veo poco necesario. Es probable que sea de los ambientes más abiertos e inclusivos que conozco.
Me preocupa que ideas como la de eliminar de catálogo “Lo que el viento se llevo” ( ya dieron marcha atrás) se extiendan… y por ejemplo se ataque la obra de Tolkien por Racista, que por supuesto tiene un lectura literal … delicada.
Dicho esto me vuelvo a mi Star Trek, el universo utópico por excelencia, donde la inclusión y la tolerancia es una de sus directrices.
Pd: Juanra odia a los elfos y por eso me encanta llevarlos. Ja ja ja
Y, a la vez, los Ferengi son unos capitalistas radicales, los klingon unos animalicos y los romulanos tienen una mala leche que paqué. Como he dicho en otro comentario, el problema es confundir raza con sociedad. Un klingon que crezca en la Federación tendrá más números para ser “bueno” que un humano que crezca en el Imperio Klingon. Pretender que los klingon sean “buenos” sencillamente destruiría su sociedad. Es absurdo.
pues pégale un repaso al universo de guerra de las estrellas un filón en los tiempos que corren…..los elfos son unos c_______( compro la a).
Todos esta adaptado para que sea mas políticamente correcto, esto agradara a la gran mayoría y sobre todo a los rebelde sin causa, a mi personalmente me parece algo que no era necesario ya que el rol es para guiarse no para tomarlo al pie de la letra, como todo nunca lloverá a gusto de todos. Perderá jugadores mas tradicionales y a lo mejor atrae a nuevos jugadores que en principio no les gustaba del todo.
que ganas! No puedo esperar a hacerme un nórdico guatemalteco!
Es una aberración fruto de una comprensión miope y profundamente infantil y superficial de lo que significan las cosas. No son estereotipos raciales, son tendencias sociales. Los drows son (o ahora, “eran”) chungos de igual manera que el concepto de fiesta de los aztecas implicaba unos cuantos cientos, o miles, de sacrificios humanos bastante atroces y luego ponerse a bailar con las pieles de los muertos. No es que los aztecas fueran racialmente “malos”, sencillamente vivían en esa sociedad, con unos valores que desde la óptica del alineamiento de D&D son malos. Luego los miembros de su sociedad serían casi siempre “malos”, sin importar si su raza era mexica o eran, supongamos, europeos que han crecido en ese ambiente.
Decisiones “bienqueda” que no soportan un análisis que supere el límite de caracteres de twitter. Pero ese es su objetivo, conseguir likes en twitter.
humanizar razas inventadas para juegos de rol, me parece muy triste que se pierda la esencia de D&D, me imagino una campaña inclusiva y sensible, os reunís en una taberna para daros un abrazo, no mataremos a nadie ni conseguiremos tesoros, pues hay que respetar a todos. Mientras un enano de 2m y un orco con piel de seda sonrien en el fondo de la escena. Pues ya estaría, destruir todo un universo por una batalla que ni va ni viene con este juego, en el cual creo que ya era inclusivo y que permitía que cualquiera fuera quien quisiera.
destrozaron dyd, van a perder un gran publico gracias a ello. las razas serian todas lo mismo y pierde el nivel de fantasia para ser “politicamente correcto”. una lastima. Por suerte world of darkness no se hace tanto problema por esto
A mí personalmente me parece una muy buena decisión. Sí, es cierto que los másters podían saltarse las reglas raciales, pero era un esfuerzo que tenía que hacer el máster. Nadie lo prohibía, pero no era lo estándar: de hecho, lo estándar era que el orco bueno es el orco muerto.
Y distinguir las razas fantásticas de D&D de las razas humanas de la realidad es ignorar completamente las características comunes que tienen todos los humanoides en la fantasía. Especialmente en los aspectos sociales. Por qué solo el humano podía “hacerlo todo de base”? Sí, un enano podía coger un laúd y cantar, pero no lo iba a hacer tan bien como un elfo sólo porque el enano es un enano y el elfo un elfo. Pero un humano no tiene barreras raciales de ningún tipo. Por qué? Por qué todas las razas tienen una lengua propia, pero la lengua propia de los humanos es la lengua franca indiscutible?
Es todo una cuestión de etnocentrismo. Y, no, lo digo en serio. Los humanos están caracterizados como ingleses o estadounidenses, vistos desde un punto de vista inglés o estadounidense. Un humano puede ser lo que quiera, sin ningún límite, y su lengua propia es la lengua de todo el resto del mundo, la que todo aquel que sea educado y civilizado utilizará para comunicarse.
Y esto quizá no está descrito en la ambientación, quizá no esté expresado así en ningún manual, pero es lo que se desprende de las mecánicas y de las descripciones de cada raza según el manual. Y quizá no fuese propositado, pero era así.
Te paso a hacer unas correcciones en tu escrito.
– Mencionas “razas humanas” (refiriendote a la realidad). La raza humana es una sola. Es la especie “humanos”, a la que pertenecemos todos. Existen “fenotipos” diferentes de acuerdo al clima, continente y ascendencia. En estos fenotipos, por ejemplo, se pueden encontrar los que al vivir en climas con mucho sol desarrollaron mayor pigmentación debido a la generación de melanina para protegerlos del sol, y los que por el otro lado habitaron zonas muy nubladas y con poco sol y por ende tuvieron menor producción de pigmento. Por supuesto que la pigmentación de la piel/pelo no es el único aspecto que determina un fenotipo. Hay estructura ósea, estaturas, predisposición o no a enfermedades, etc. Todo está determinado por los genes y por muchos factores más. (no soy biólogo, es sólo conocimiento básico de secundario).
-Mencionas a “orco bueno” y “orco malo”. La moralidad y legalidad en el juego está bien definido como el alineamiento (legal, neutral, caótico, bueno, neutral, maligno). Cualquier pj podía ser cualquier combinación de alineamiento. Otra cosa es la “historia” de los orcos, por ej. Que suelen ser pueblos nómadas, agresivos y que su cultura es la guerra. Si querés compararlo con algo de la vida real, lo podrías comparar con los Hunos. Y te pregunto, los hunos eran malos? No, era su pueblo así. Pero si le preguntás a los romanos, los hunos eran lo peor de lo peor. Asesinaban, robaban, y destruían.
Son dos cosas completamente diferentes el comportamiento y la historia de una raza en d&d y su alineamiento.
Tranquilamente podía haber orcos buenos y he visto en más de una ocasión esa situación (sin ir más lejos, yo usaba un semiorco legal bueno monje que evadía el conflicto).
– Decir que la raza humana en d&d es una sola, común y uniforme es claro indicio de que no has leído nada de d&d. Hay tantos pueblos, naciones y diferencias como hay en el mundo real (o más).
– Con respecto a que los humanos “podían hacerlo todo de base”, está muy bien explicado en el trasfondo de la raza en el manual del jugador. Los humanos viven vidas cortas, y por lo tanto, han tenido que forzarse a aprender a ser flexibles y aptos para todo, ya que no tienen el tiempo que tienen las otras razas para vivir y perfeccionarse. Esto también hace que las otras razas tengan clases de preferencia. Que significa esto? No es que solamente pueden ser eso, sino que al poder vivir muchos más años, han visto que eran particularmente buenos en eso.
Y un enano ó un orco podía ser tan o mucho mejor con un laúd y cantando que un elfo ó un humano. Eso se definía solamente por el carisma y los puntos que le hayas puesto a la habilidad “interpretar”. En ningún lado dice que un elfo con los mismos stats y puntos en interpretar tiene más habilidad que un enano.
Lo que sí tiene un elfo por ser elfo es +2 dex -2 con, inmune a conjuros dormir y +2 salvacion contra encantamientos. Vision penumbra, +2 avistar, buscar y escuchar. Eso es todo lo que un elfo tiene por ser elfo. Un enano tiene otras cosas, el orco también y así con todas las razas.
– Todas las razas tienen lenguas propias y los humanos usan el común porque los humanos fue la última raza en aparecer en el mundo d&d. Las otras razas no se relacionaban entre sí y cada uno tenía su idioma y su lugar. Al aparecer los humanos, que se relacionaron con todas las otras razas, necesitaron tener un idioma en común… de ahí nace el idioma “común”. No es porque son la más importante ni nada de ese estilo. Es solamente a efectos prácticos que se forjó un idioma común que usaba toda la tierra media.
– Que los humanos sean ingleses o estadounidenses en d&d será TU apreciación. En todo el lore de d&d hay tantos arqueotipos como posibilidades en la tierra. Hay pueblos nómadas, bárbaros, civilizados, altos, bajos, diferentes pigmentaciones, diferentes culturas y también hay idiomas regionales y/o de algunos pueblos.
– “Sí, es cierto que los másters podían saltarse las reglas raciales, pero era un esfuerzo que tenía que hacer el máster”
Si un máster se saltaba lo que vos llamás reglas raciales, estaba siendo mal máster. Un elfo siempre tiene +2 dex -2 con, un aasimar tiene +2 sab +2 car ajuste nivel +1 y así con todas las razas (no estoy considerando las sub-razas, en las que un elfo en vez de +2dex-2con podía tener otra cosa dependiendo de si era elfo del bosque, drow, elfo alto, etc). Cada una tiene su parte buena y su parte mala. Está todo equilibrado y se tiene que usar así.
Otra cosa completamente distinta es la libertad a la hora de hacer el pj. Luego de ponerle los modificadores que son innatos de la raza, podías ponerle lo que quisieras en donde quisieras y como quisieras. Mayor libertad que esta no hay.
Podés elegir como poner los puntos de habilidades, dotes, clases, clases de prestigio, equipamento, podías ponerle la historia y trasfondo que querías. Después se agregaron defectos y puntos buenos y miles de cosas más que se podían usar para customizar tu pj y asegurarte que no hubiera 2 pjs iguales.
Si vos en tus mesas siempre tuviste un humano legal bueno guerrero, un semiorco bárbaro malo caótico, un elfo neutral mago y un mediano caótico neutral ladrón es porque siempre te juntaste con gente que quería jugar a eso. Yo nunca he tenido 2 mesas iguales y con los mismos pjs. Ni siquiera una vez que decidimos hacer todos una mesa todo humano porque era un setting en un pueblo sólo de humanos. O cuando hicimos una mesa toda élfica.
Para terminar, no me parece mal que se acepte en el mundo real que no hay 2 personas iguales… que aunque todos compartimos rasgos y características tenemos otros que nos diferencian.
Pero llevar eso del mundo real a uno de fantasía me parece mal. Si alguien imaginó y creó un mundo, quienes somos nosotros para decirle a ese creador cómo tiene que hacerlo. Cada uno puede crear lo que quiera y como quiera. Depende de nosotros si nos gusta o no.
Y más a un mundo tan diverso y flexible como el d&d…. pero bueno, como bien dije, si ahora los creadores de d&d deciden modificar algo, dependerá de nosotros elegir adoptar estas modificaciones ó seguir como antes… o modificarlo a nuestro gusto.
en serio, dale un repaso a eso que has escrito, bonico que eres muy bonico, cuando hagas una corrección, asegúrate de que estas haciéndolo bien y sobre todo no intentes menospreciar indicando que son conocimientos de secundaria, secundaria de que de rol, o te explicas mejor y hablas de sistema y metes temas de ambientaciones o hablas de ambientaciones soportadas por el juego, macho, has invertido un tiempo precioso que podrías haber dedicado a hacerte una p___ (juguemos al ahorcado), aprende a expresarte y no des lecciones tan a la ligera y el mundo en el que vives te respetara, de mientras al rincón de las p____ (vuelve el ahorcado ).
Iba siendo hora, uno de los lastres más grandes de D&D pero lo cierto es que, en la práctica, muchos jugadores/directores ya habíamos sorteado estas limitaciones. No son malos, tienen una escala de valores diferente 😉
Me voy a seguir haciendo un Drow malvado y en la partida haremos lo que nos salga de los eggs!! Nos vamos a pasar la corrección política por el forro xDDD es más, Va a ser esclavista de calishitas
Valiente Gilipollez se nos a ido todo de las manos
Me estáis diciendo que antes jugábamos mal a d&d pero bien a rol y después de 40 años, ahora nos van a hacer jugar bien a d&d, ahora si que no entiendo nada, superamos la miasma de mundo de tinieblas, el meteorito de magic y después de todo eso, hemos estado jugando a rol mal, luego criticamos cosas, si es que estamos confundidos…como decía la canción,….”los chicos con los chicas y las chicas con las chicos….”, que significa el mal, cual es el punto de vista del hito de la supervivencia, los drows podrán montar floristerías, enhorabuena roleros mal, bienvenidos al mundo en el que todo lo que imagines lo puedes tener al alcance de tu cabeza…ríete tu de Trump.
[…] esta tomando hacer el juego más incluyente, pueden leer la versión original o la traducción que Roleros del abismo han hecho, para conocer con un poco más de profundidad los cambios que se harán a futuro y en […]
Lo que mas preocupa de todo esto es que existan “expertos en sensibilidad”
Buen articulo! Aqui vengo a dar mi opinion jeje (Opinion sobre las razas fantasticas, claro). Disculpadme si me extiendo un poquito.
Para mi, y con todo respeto, estos cambios no son mas que una manifestacion de WotC para posicionarse, como tantas otras empresas, en contra del racismo y todas esas cosas feas de las cuales yo, siendo jugador, no quiero saber nada cuando estoy jugando, pues lo hago para olvidar el mundo en el que vivimos.
Como Master, obviamente uso los “estereotipos” dentro de las razas fantasticas.
Por norma general, un semi orco suele tener menos inteligencia que un humano medio, pero mas fuerza. Y NO tiene porque ser debido a su raza, yo suelo enfocarlo mucho mas en la “sociedad” en la que viven.
Un semi orco que viva en una tribu que basa su jerarquia en la fuerza y la violencia es normal que deje de lado el factor cerebral, pero no quiere decir que no pueda desarrollarlo cuando “vea” un poco el mundo y viva nuevas experiencias.
Los elfos son mas debiles en cuanto a constitucion, pero mas inteligentes. Esto, de nuevo, no tiene por que ser exclusivamente un factor racial.
Un elfo que vive su vida dedicado al estudio (Una larga vida ademas, donde puede acumular saber y conocimiento), pero que dadas sus habilidades y cultura, no es muy dado a meterse en medio de tumultos o luchas que precisen de un buen aguante o fuerza, es logico que no tenga tanta fuerza o constitucion como alguien que si ha vivido otra vida.
Y de nuevo, puede “subir” esas estadisticas mediante su uso y las nuevas experiencias.
Asi que para mi estos modificadores raciales son mas un “punto de partida” social para el personaje.
No seria la primera vez que toco los modificadores porque un personaje concreto se ha criado en un ambiente diferente, y por logica ha pulido unas cualidades que no se corresponden con lo que pone en el libro que nos sirve de guia (Que no de Ley) a tod@s.
Y creo que como yo, la gran mayoria de l@s Master.
En cuanto a la raza “humano”, me gusta mucho el quote ” Humano’ en D&D significa todo el mundo, no sólo versiones fantásticas de europeos del norte “.
No podria estar mas de acuerdo.
Un humano es un humano. Da igual de que color sea su piel.
Al igual que un orco es un orco, sea de color verde claro, o sea practicamente negro (De hecho, cuanto mas oscuro, mejor. Todos sabemos que los orcos negros suelen ser, en la mayoria de las ambientaciones, mas inteligentes, fuertes y cabroncetes que los orcos mas claritos).
Tambien quiero mencionar lo del libre albedrio.
Curiosamente, una gran parte de Master’s (Yo incluido) se han visto forzados en ocasiones a imponer un alineamiento a sus jugadores.
Y siempre suele ser el bueno, o al menos neutral.
Es curioso, pero conozco mas drows buenos que malvados XD
No quiero escribir mas, que bastante tocho llevo, pero querria dejar una ultima reflexion:
Hay una parte que dice:
” Drizzt Do’Urden ya no será una anomalía, tras jugarse la vida para huir de Menzoberranzan y atravesar la Antípoda Oscura. Ni novelas como “El último anillo”, contada desde el punto de vista de los orcos. ”
Esto me preocupa.
En el mundo real, a todos nos gustaria que la gente buena fuera la norma, y no la excepcion. Ojala tod@s fueramos buenas personas, amables, generos@s y demas. Eso haria que el mundo fuera un lugar mucho mejor.
Pero en un mundo de fantasia, donde suelen primar los conflictos y la lucha del bien contra el mal, normalizar la bondad y hacer que las excepciones sean lo cotidiano podria hacer que todo se volviera muchisimo mas aburrido.
Eliminar los conflictos raciales existentes en los mundos de fantasia podria cargarse completamente la ambientacion.
El conflicto drow vs elfos ha inspirado muchisimas campañas e historias en diversos universos fantasticos. Por no hablar del mas antiguo aun enanos vs elfos.
Querer eliminar o hacer mas “politicamente correctas” estas situaciones me parece un error, porque todos los personajes (Al menos los que son “buenos” jajaja) necesitan un mal para luchar contra el, cuanto mas grande y amenazador mejor, y si eso implica ejercitos de criaturas de una raza malvada concreta a la que exterminar, pues aun mejor.
Y si al final resulta que estas criaturas no son intrinsecamente malvadas, si no que tienen sus propios motivos y esto te hace ver la situacion desde un punto de vista distinto y replantearte las cosas, igual consigues aprender algo de una partida de rol y aplicarlo a la vida real que de otro modo mas de color de rosa no habrias aprendido.
Y eso es bonito, no?
Genial que hayan hecho oficial algo que muchos Masters ya hacíamos. En mi mundo, Elloth, siempre uso lo del “ni el bueno es tan bueno, ni el malo es tan malo” igual que hay orcos malos, también los hay buenos o que quieren vivir con normalidad, igual que hay elfos y enanos malos, etc. Humanos y otras razas de diferentes etnias y culturas, etc.
[…] comicsgate, las críticas al videojuego ‘The Last of Us parte II’, a la intención de diversificar y eliminar estereotipos raciales en juegos de rol y ahora algunas reacciones a ‘Territorio Lovecraft’. Todas las […]