Hace unos días se conocía el fallecimiento en septiembre de Martin McKenna, ilustrador británico de 51 años cuya obra seguro que habéis visto a menudo. Entre otros trabajos, McKenna fue uno de los ilustradores de la mítica campaña de Warhammer Fantasy Roleplay “El enemigo interior”. Firmó, además, numerosas portadas e ilustraciones para los librojuegos de Lucha Ficción (Fighting Fantasy).
Talisman of Death Curse of the Mummy Bloodbones Howl of the Werewolf Forest of Doom
McKenna, nacido en 1969 en Londres, recibió una oportunidad de oro con la llamada de John Blanche, director de arte de Games Workshop, que había visto su trabajo en un concurso de ilustración. El resto, como quien dice, es historia (del Viejo Mundo): su arte puede encontrarse en buena parte de la campaña “The Enemy within”: “Shadows over Bögenhafen”, “Death on the Reik”, “The power behind the throne”, “Something rotten in Kislev” y el épico final “Empire in flames”.
“Absolutamente terrible, trágica pérdida”
Ian Livingstone, co-creador de Fighting Fantasy
Suyas son también las ilustraciones de, por ejemplo, los personajes de “Drachenfels” o “La bestia de Altdorf”, algunas de las primeras novelas de Warhammer Fantasy Roleplay, que conservaban ese tono “grimdark”, sucio y corrupto, vacío de épica, característico de la primera edición.
Drachenfels (“Drachenfels”) Anton Veidt (“Drachenfels”) Rosanna Ophulus (“La bestia de Altdorf”)
Por aquel entonces, a los 17 añitos se atreve con el mundo de los librojuegos, siendo su primer trabajo “Daggers of Darkness” -sí, el de la portada con el tipo que hace esquí sobre… tigres-, un trabajo del que no quedó satisfecho.
“Martin será siempre recordado como uno de los principales y más prolíficos artistas de Fighting Fantasy”
Steve Jackson, co-creador de Fighting Fantasy
Se quitaría la espinita con “Vault of the Vampire”, de notable mejor calidad y donde comenzó a dar rienda a suelta al que sería su sello en la serie de librojuegos creada por Steve Jackson e Ian Livingstone: ¡el horror!
Howl of the werewolf Howl of the werewolf Howl of the werewolf
En los años posteriores ilustraría títulos como los muy celebrados “Legend of the Shadow Warriors” y “Moonrunner” (ambos conectados entre sí), “Revenge of the Vampire” y “Return to Firetop Mountain”.
Quizás su trabajo interior más destacable puede hallarse en sus colaboraciones con Jonathan Green, autor de “Night of the necromancer” y “Howl of the Werewolf” (“El aullido del hombre lobo” en España). Dos volúmenes que, por su trama, redacción y jugabilidad, están entre los mejores de la colección.
McKenna también ilustraría para Jonathan Green la portada de “Bloodbones” y la cubierta y contracubierta de su libro sobre la historia de Fighting Fantasy, “You are the hero”.
You are the Hero
“Sus ilustraciones ayudaron a que los oscuros y peligrosos rincones del Viejo Mundo de Warhammer y de Fighting Fantasy cobrarán vida propia”.
Jonathan Green, autor de librojuegos de Fighting Fantasy
Martin McKenna ilustró también algunas de las portadas para la re-edición de clásicos que Wizard Books lanzó en la década de los 2000, reproducidas al principio. Su innegable talento, así como el estilo para dibujar monstruos y fantasmas clásicos, han hecho que su trabajo se grabe de manera especial entre los aficionados. Descanse en paz.
Return to Firetop Mountain Night of the necromancer Legend of Zagor Night of the Necromancer Vault of the Vampire Vault of the Vampire
Este artículo contiene